La sesión ordinaria de febrero del Pleno del Ayuntamiento de Parla ha rechazado la defensa de la Ley de Prisión Permanente Revisable.
Esta propuesta, formulada por el PP y que ha obtenido mayoría de votos en contra, contando solo con el apoyo del propio Partido Popular, no ha gozado de la popularidad esperada. Cambiemos Parla, Mover Parla, IUCM-LV, PSOE y Carmen Pumar (concejala no adscrita) han votado en contra.
En qué consiste la Ley de Prisión Permanente Revisable
La Ley de Prisión Permanente Revisable ofrece una posible revisión de la condena indeterminada para poder darle una segunda oportunidad al acusado, mediante la conmutación, remisión, terminación o libertad condicional.
Así, esta Ley establece que periódicamente un Tribunal pueda revisar las sentencias y comprobar si es posible una reinserción social de la persona, siempre que se haya cumplido un tiempo mínimo. Si no se cumplen los requisitos necesarios para esta revisión, se pondrá un plazo mediante el cual se volverá a revisar si es posible la reinserción de dicha persona o si se vuelve a poner otro plazo nuevo a posteriori.
En caso de que sí exista posibilidad de revisión, habrá condiciones especiales y medidas de control que garanticen la seguridad de la sociedad.
Ya está vigente en algunos países de Europa
El PP ha querido avalar su propuesta indicando que se trata de una Ley amparada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y que hay muchos países europeos que cuentan con esta Ley de Prisión Permanente Revisable en su Código Penal, por ejemplo, Francia, Alemania, Reino Unido o Italia, entre otros.
El Pleno de Parla ha rechazado esta propuesta alegando que en sí misma, es contraria al fin de reinserción, que rompe el principio de humanidad de las penas y que no es este el lugar donde se debe debatir sobre el tema.
vivirenparla.com