Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hace apenas un par de meses, la Asociación Cultural Casa de Madrid implantó en Parla un lugar para difundir la cultura madrileña.
Que no se pierdan nuestras raíces es uno de los objetivos de esta asociación que ahora deja en Parla todo el sabor castizo de nuestra tierra. Pero también, darlo a conocer a todos aquellos vecinos que han aterrizado en Madrid por motivos laborales, por supervivencia o, simplemente, por una serie de afortunadas casualidades.
¿Qué podemos esperar de la Casa de Madrid en Parla?
La Casa de Madrid en Parla, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, es un punto de encuentro para madrileños y no madrileños, con el deseo común de aprender más de la cultura de nuestra comunidad autónoma. En este espacio, se podrán realizar una gran variedad de actividades: desde aprender bailes como el chotis, el pericón, el pasodoble o la mazurca, hasta asistir a charla o proyecciones.
Asimismo, la Asociación busca la máxima participación ciudadana, por lo que en el mes de mayo tendrá lugar una exhibición de chotis y una gymkana para los niños de la ciudad, ambas programadas para el próximo 27 de mayo.
En apenas un par de meses, la Asociación de la Casa de Madrid en Parla ya roza el centenar de socios, capitaneadas por su Presidenta, Conchi Santuy, su vicepresidente, Vicente Pollo y su secretario, Pedro Antonio Muñoz. Concretamente, la Asociación Cultural Casa de Madrid en Parla, nació el pasado 15 de febrero de 2017.
Esta Asociación se reune en la Casa de la Cultura los miercoles y jueves para impartir clases de sevillanas, chotis etc... También lo hacen los lunes en la Cafetería Zipi y Zape (C/ Carolina Coronado 13), local que tienen como sede provisional.
No es la única iniciativa de este tipo. También existen Casa de Andalucía y Casa de Extremadura, por lo que, en palabras de la Presidenta de la Asociación “nosotros queríamos una Casa de Madrid aquí, para enseñar Madrid a nuestros vecinos. Mucha gente vive en Madrid, pero realmente no conoce Madrid”.
vivirenparla.com